Un viaje hacia el interior del ser humano a través de fotografías en blanco y negro

Un viaje hacia el interior del ser humano a través de fotografías en blanco y negro

Autor: Fabián Muhlia
Vía Cultura Colectiva | Octubre 28, 2016

Artículo recomendado por Fabián Muhlia, colaborador de México para Replicación de Arttextum

¿Qué le debemos al mundo? ¿Qué le debemos a la naturaleza? Estas preguntas podrían parecer existenciales pero, si nos reconocemos como seres racionales y sensibles ante nuestro entorno, descubriremos que nacen tan fácilmente como la acción de respirar.

Alguien que vive esta reflexión tan a flor de piel es digno de adentrarse en regiones aisladas pero con grandes historias que contar, estas regiones aparecen a lo largo y ancho del estado de Baja California Sur y Alejandro Rivas Sánchez se ha encargado de fotografiarlas.

“Tendiendo Redes” es el libro que nace después de un trabajo de más de siete años que consistió en recorrer diversas zonas de Baja California Sur: Punta Arenas, Ensenada Blanca, San Carlos, Isla Margarita, Punta Eugenia, entre otras.

Estas zonas nos muestran un mundo habitado principalmente por pescadores y cazadores, oficios que nos remiten a los inicios del ser humano y que en la aparente simpleza de las mismas, esconden imágenes que rebasan la estética de lo mágico.

Un ejemplo de la belleza capturada por Alejandro es la Ballena azul varada a la orilla del mar, la cual desborda inmensidad (la ballena tiene 30 metros de largo) y es imponente a comparación del tamaño del ser humano, nos transmite paz y al mismo tiempo nos convulsiona con el palpitar que ha dejado de funcionar, es drama puro.

La fotografía de Alejandro es muy honesta, nos invita a conocer el día a día de los pescadores, sus costumbres, sus sueños, la forma en que vencen sus miedos y en la cual se entregan a la naturaleza, se entregan plenamente a ella.

fabian-muhlia-alejandro-rivas-arttextum

Los caminos son largos y la noche cae mostrando sus estrellas sin distracciones.

La naturaleza muestra su belleza a los moradores de las regiones, hay días buenos y días malos en la vida de los pescadores y ninguno pasa desapercibido para la lente de Alejandro.

Botas, guantes, redes, aves y la fotografía submarina… todo forma parte de un acervo que Alejandro captura y que le brinda como homenaje a la gente que hace de su fuerza física una forma de vida, a pesar de estar enmarcada por las vicisitudes del aislamiento.

Es una fotografía de vena social que, por supuesto, nos debe mover hacia la reflexión y la acción. ¿Queremos que los pescadores sigan en las condiciones que actualmente tienen?, ¿qué podemos hacer por ellos?, ¿las prácticas ecológicas deben insertarse en sus actividades?

Los invito a maravillarse con la fotografía de Alejandro Rivas, es un viaje de emociones para nuestros sentidos, un viaje sincero que nos lanza redes hacia lo extraordinario.

Los fotógrafos la han buscado incontables veces, algunos más que otros. Buscan mostrar en una imagen momentos reales que pueden tener distintos fines, pero hoy la fotografía en blanco y negro lo hace con una finalidad estética (sin negar que puedan tener otros motivos).

Creemos en tu trabajo y opinión, por eso lo difundimos con créditos; si no estás de acuerdo, por favor contáctanos.

Artistas de Arttextum relacionados:

Nicola Noemi Coppola, artista Arttextum
Nicola Noemi Coppola
Karina Juárez, artista Arttextum
Karina Juárez
Rodrigo Ramos, artista Arttextum
Rodrigo Ramos

 

¿Qué te inspiró más de esta publicación?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.