6 sencillas actividades de meditación para niños antes de que se vayan a dormir

Autor: Ecoosfera
Vía Ecoosfera | Enero 5, 2017

La importancia de la relajación y meditación desde la infancia reside no sólo en la sensación de tranquilidad, sino de las habilidades que se pueden desarrollar frente a situaciones cotidianas que producen tensión o ansiedad. Es decir que al ir integrando herramientas que permitan a los niños regular las emociones negativas, como la ira, agresividad o estrés, tenderán a a desarrollar mecanismos estratégicos para el control de ciertas conductas y así reducir significativamente síntomas relacionados con el miedo, ansiedad o síntomas depresivos.

Sin embargo, ¿cómo se puede guiar a nuestros niños para que aprendan herramientas de meditación y relajación con el fin de que las integren en su día a día habitual? Si bien depende del rango de edad, existen métodos fáciles para lograrlo. Por ejemplo, durante la primera infancia –entre los dos años y medio y los seis años–, lo ideal es introducir herramientas mediante “juegos de relajación”, como los cuentos, con entornos tranquilos y silenciosos al ir a la cama para facilitar la transición al sueño; mientras que en la segunda infancia –de los siete a los nueve años–, lo ideal es ir dejando los cuentos y centrarse en instrucciones enfocadas en el control de la respiración, sensaciones corporales, etcétera. A continuación te compartimos algunas ideas de meditación infantil para ir a dormir:

meditacion-para-niños-arttextum-replicacion

– Crea un ambiente relajado. Al jugar con las luces, con un alumbrado más tenue como a la luz de las velas, y aromas como la lavanda, se crea un ambiente de tranquilidad que facilita la inducción de sueño. Por ejemplo, a la hora de encender la vela, se le puede dedicar a alguien querido en quien los niños piensen.

– Usa canciones para las transiciones. En una frase simple que introduzca la canción, como “Escuchemos la canción mientras calmamos el cuerpo acostándonos en la cama”, se puede dejar fluir el sonido de la tranquilidad.

– Practiquen algunas posiciones de yoga usando las referencias de animales o criaturas mágica. Elige unas seis posiciones ideales para descansar, alterando sus nombres por “posición de la sirena, árbol, montaña, cobra, mariposa, camello, oso…” y realizando sonidos similares a los animales usados.

– A la hora de dormir, hagan ejercicios de respiración mindfulness e imaginación. Es decir que la respiración controlada, basa en cuatro puntos –inhalar durante cuatro segundos, sostener durante cuatro segundos, exhalar durante cuatro segundos, sostener durante cuatro segundos– puede facilitar el sueño. Mientras realizan la respiración, cuéntales un cuento haciendo referencia a los sonidos de alrededor, a las sensaciones de su cuerpo, a los olores de la cercanía, etcétera.

– Cuéntales un cuento. La imaginación y la creatividad son herramientas poderosas para los niños, por lo que incentivarlos a crear sus propios personajes los ayudará a sentirse integrados a la dinámica. Al menos una planta, un árbol, una animal o un elemento de la naturaleza. El objetivo es que puedan recuperar de la memoria los sonidos, los olores, los sabores del cuento.

– Deja que el sonido de música clásica suene a lo largo de estas transiciones entre las actividades previas para dormir. Mientras que la música suene, acuéstate junto con ellos y realiza los ejercicios de meditación antes descritos. Esto no sólo fomentará la creatividad, también creará un vínculo fuerte entre padres e hijos.

Imagen de Portada: Kate Surgey

Creemos en tu trabajo y opinión, por eso lo difundimos con créditos; si no estás de acuerdo, por favor contáctanos.


Artists de Arttextum relacionados:

Rossana Martinez, artista Arttextum
Rossana Martínez
Ana Álvarez-Errecalde, artista Arttextum
Ana Álvarez-Errecalde

¿Qué te inspiró más de esta publicación?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.