Autor: Fabián Muhlia
Vía Cultura Colectiva | Octubre 30, 2015Artículo recomendado por Fabián Muhlia, colaborador de México para Replicación de Arttextum
En el Centro Nacional de las Artes (CENART), un recinto construido por grandes arquitectos mexicanos y ubicado en la Delegación Coyoacán de la Ciudad de México, se presenta la exposición Develar y Detonar. Fotografía en México, ca. 2015. Se trata de una muestra de la colección Fundación Televisa que, como toda muestra colectiva, invita a recorrerla con un espíritu de camaleón en nuestra mirada.
México es un país que atrapa las miradas de gran cantidad de fotógrafos nacionales y extranjeros por su naturaleza, gente, tradiciones y, por qué no decirlo, por su desigualdad y tragicomedia cotidiana.
Los fotógrafos que más llamaron mi atención son: Koral Carballo (Veracruz,1987), Abraham Gómez (Chiapas, 1977), Octavio López (Oaxaca,1978) y José Luis Cuevas (México,1973).
Las obra de Koral Carballo, Silencio, de la serie El último día del fin del mundo (2014) nos transporta a un lugar mágico, lleno de incertidumbre y muy coherente con el título de la obra. El contraste entre sentirte partícipe de la fotografía pero al mismo tiempo de querer huir de ella por lo fría, deshabitada se hace más fuerte por el hecho de maximizarla en foto-mural. Lo sentí como un llamado a buscar soluciones efectivas para nuestro mundo, nuestro país y en específico para nuestra ciudad.
Siguiendo con la línea de lo mágico y lo espiritual encontramos la obra de Abraham Gómez: Pérdida del Ch’ulel 2014, Al tercer día, 2013 y Alma sin descanso, 2013, pertenecientes a la serie Lik Xchuvajil (le comenzó la locura) que captura la transformación del ser humano a animal y la pérdida del alma según la tradición de Chulel en Chiapas. Es una serie de fotografías llenas de dramatismo y realismo dentro del contexto fantástico. Por el hecho de tocar un tema tan universal como es el cuerpo-alma resulta una obra muy bella y nos invita a reflexionar sobre nuestra presencia en este mundo.
Otra obra de una belleza muy particular es la de Octavio López con Cabezas, de la serie Bexée, 2013, que nos muestra un para de cabezas de cerdo flotando en sangre en un contenedor de metal que contrasta magistralmente en un pasto con claroscuros. La vida y la muerte nos vienen a la mente al sentir las cabezas asomándose parcialmente al exterior.
Finalmente, por su calidad compositiva y una estética mística-apocalíptica, llamó mi atención la obra Nueva era (2009-2013), de José Luis Cuevas en la que la muerte, el dolor, el hechizo y la vida que renace son documentadas y toman forma de personas, animales y espacios vacíos llenos de naturaleza.
Los invito a recorrer la exposición con la seguridad de que deleitarán sus sentidos de principio a fin y que encontrarán más preguntas que respuestas.
Imágenes: Koral Carballo y José Luis Cuevas.
Creemos en tu trabajo y opinión, por eso lo difundimos con créditos; si no estás de acuerdo, por favor contáctanos.
Artista de Arttextum relacionado:
