Autora: Mercedes Abascal
Vía Somos Gama y Robin Food | Julio 25, 2017
Robin Food, es la nueva iniciativa de la que querrás formar parte. ¿Por qué? resulta que un grupo de personas busca salvar la comida que generalmente se tira a la basura para dársela a los más necesitados.
Todo empezó cuando Fátima Purón del Río, fundadora de RF, estaba en una boda y se dio cuenta de que, aunque la comida estaba deliciosa, la mayoría de los invitados dejaron los platos casi intactos. Los meseros regresaban a la cocina con estos llenos. Ella se quedó con la duda de qué se hacía con esa comida y de ahí surgió la idea de crear un proceso por medio del cual se pudiera recuperar la comida y dársela a los más necesitados. El nombre de Robin Food hace alusión (sí, adivinaste) a Robin Hood.
Platicamos con Fátima quien nos contó a fondo sobre Robin Food y resolvió todas nuestras dudas.
“Ya somos parte del problema, ahora seamos parte de la solución.” Fátima Purón del Río
¿Cuáles son los objetivos principales de Robin Food?
Nuestro objetivo más importante es contribuir a disminuir el hambre en México; sin embargo, también queremos concientizar a la sociedad acerca de nuestra responsabilidad en el desperdicio de comida y el impacto que esto tiene en el medio ambiente. Sentimos un gran compromiso por dejar de ignorar la situación actual de nuestro país, en la que miles de personas sufren de hambre todos los días mientras que nosotros nos damos el lujo de tirar comida a la basura.
Lo que necesitas saber sobre el eclipse del sol que se verá en México
¿Cómo seleccionan a la gente o fundaciones a las que le dan la comida?
Algunas fundaciones se han puesto en contacto con nosotros y eso ha facilitado el proceso de selección, ya que a pesar de que existen muchas fundaciones en México, no todas aceptan alimentos, que es precisamente lo que nosotros ofrecemos.
¿Cómo separan la comida?
La comida se separa por platillos. Dependiendo de su estado, se decide si es para consumo humano o para consumo animal. Los platos que hayan quedado intactos o en buen estado, funcionan para que las personas puedan consumirlos posteriormente. Una vez que la comida está en los recipientes, se llena un formato con información importante del platillo como: ingredientes utilizados, fecha de elaboración y de caducidad, métodos de conservación (si se puede/debe refrigerarse, congelarse, etc…). Este formato se completa con la ayuda del chef o cocinero encargado del evento.
¿Qué pasa si la comida no sirve?
En realidad toda la comida sirve, pero no necesariamente para lo mismo. A lo que me refiero es que la comida que se da en un evento generalmente está en excelentes condiciones pero a la hora de rescatarla es posible que haya sido cortada, triturada, machacada o muchas veces esté llena de salsa o aderezo. Nosotros cuidamos que la comida que se rescate para el consumo humano mantenga la dignidad de quienes van a comerla. Cuando no pasa por ese filtro, es llevada a albergues de perros.
¿Cuentan con el apoyo de alguna institución?
Todavía no, aunque estamos en vías de constituir a Robin Food como una Asociación Civil.
“Nuestros valores son la empatía, la responsabilidad, la iniciativa, la dignidad y la cooperación.” Robin Food
El equipo de Robin Food está establecido en la Ciudad de México, por lo que temporalmente podrán acudir solamente a los eventos celebrados ahí. Sin embargo, están muy contentos porque han recibido varios correos y llamadas de personas, fundaciones y cadenas de restaurantes que quieren unirse al proyecto. Su objetivo es crecer y llegar a muchos más puntos del país y del mundo.
Creemos en tu trabajo y opinión, por eso lo difundimos con créditos; si no estás de acuerdo, por favor contáctanos.
Artistas de Arttextum relacionados:


